- PO Box 360206 • San Juan Puerto Rico 00936-0206
- 787-753-7157
- hbarreto@cfpr.org
- (0)
El 21 de febrero, el farmacéutico de Texas Dehshid “David” Nourian, de 62 años, de Plano, fue sentenciado a 17 años y seis meses de prisión y se le ordenó pagar más de $115 millones en restitución por su participación en un esquema de $145 millones para defraudar al Departamento de Trabajo mediante la presentación de reclamaciones fraudulentas de cremas compuestas para prescripción médica. El 6 de marzo, el tribunal también confiscó $405 millones en activos vinculados a los esquemas de fraude y lavado de dinero de Nourian.
Según los documentos judiciales y las pruebas presentadas en el juicio, Nourian y otros conspiraron para pagar a médicos para que recetaran cremas compuestas médicamente innecesarias a trabajadores federales lesionados. Nourian y otros eran propietarios y operaban tres farmacias ubicadas en Fort Worth y Arlington, Texas. Durante el transcurso del esquema, pagaron millones de dólares en sobornos y comisiones ilegales a médicos por referir medicamentos compuestos costosos para ser preparados en dichas farmacias. Las pruebas mostraron que las cremas se mezclaban en cuartos traseros de las farmacias por adolescentes sin capacitación, a un costo de aproximadamente $15 por receta, pero facturadas a la Oficina de Programas de Compensación para Trabajadores del Departamento de Trabajo (DOL-OWCP) por hasta $16,000 por receta. Pacientes que recibieron las cremas testificaron en el juicio que las mismas eran ineficaces y, en algunos casos, provocaban dolorosas erupciones cutáneas.
"Proteger a las víctimas y salvaguardar los fondos públicos son dos de las prioridades más altas de la División Criminal", dijo Matthew R. Galeotti, jefe de la División Criminal del Departamento de Justicia. "Esta sentencia de 17 años envía un mensaje claro de que nuestros fiscales, trabajando hombro a hombro con nuestros socios investigadores, identificarán, investigarán y procesarán incluso los esquemas de fraude más sofisticados que atacan el dinero de los contribuyentes y ponen en peligro a los pacientes. Como resultado de nuestros incansables esfuerzos, este acusado fue juzgado, condenado y obligado a confiscar más de $400 millones —la mayor confiscación obtenida en un caso de fraude en el cuidado de la salud en la historia del Departamento—, y ahora sus ganancias ilícitas serán devueltas a los contribuyentes y programas diseñados para cuidar de nuestros ciudadanos más vulnerables".
"Esta sentencia envía un fuerte mensaje a quienes intentan defraudar nuestros programas federales de atención médica para beneficio personal", dijo la Inspectora General Tammy Hull del Servicio Postal de EE. UU. "El destacado trabajo de los equipos legales y de investigación detuvo un esquema de fraude en la atención médica de varios años responsable de decenas de millones de dólares en facturación fraudulenta a agencias gubernamentales. Junto con el Departamento de Justicia y nuestros socios federales de aplicación de la ley, la Oficina del Inspector General del Servicio Postal de EE. UU. seguirá comprometida a investigar a quienes participan en este tipo de fraude y abuso."
"Dehshid Nourian defraudó a la Oficina de Programas de Compensación para Trabajadores del Departamento de Trabajo (OWCP) mediante la presentación de reclamaciones falsas por servicios médicamente innecesarios. Sus acciones antepusieron las ganancias ilegales a la seguridad del paciente", dijo el Agente Especial a Cargo Casey Howard de la Oficina del Inspector General del Departamento de Trabajo de EE. UU. "Seguiremos trabajando con nuestros socios en la aplicación de la ley y OWCP para proteger la integridad de los programas de compensación laboral del Departamento de Trabajo".
En menos de tres años, entre mayo de 2014 y marzo de 2017, las farmacias facturaron a DOL-OWCP y a Blue Cross Blue Shield más de $145 millones, y recibieron pagos por más de $90 millones por recetas innecesarias referidas por proveedores médicos a cambio de sobornos ilegales. Nourian y otros luego intentaron ocultar sus ganancias ilícitas lavando el dinero a través de supuestas compañías de tenencia y trataron de evadir el pago de $24 millones en impuestos federales sobre la renta provenientes de las ganancias ilícitas.
En noviembre de 2023, un jurado federal en el Distrito Norte de Texas condenó a Nourian por un cargo de conspiración para cometer fraude en el cuidado de la salud, ocho cargos de fraude en el cuidado de la salud, un cargo de conspiración para lavar dinero, cinco cargos de lavado de dinero y un cargo de conspiración para defraudar a los Estados Unidos al no reportar y tratar de evadir la recaudación de impuestos adeudados al IRS.
En una orden emitida tras la sentencia de Nourian, el tribunal también dictaminó que Nourian deberá confiscar $405 millones en activos incautados vinculados a sus delitos. Las pruebas demostraron que Nourian y sus co-conspiradores utilizaron una compleja red de cuentas bancarias y empresas fantasma para lavar las ganancias del fraude, depositando finalmente decenas de millones de dólares en cuentas bancarias y de inversión a nombre de Nourian y otros miembros de su familia. La orden de confiscación devolvió ese dinero a los contribuyentes e incluyó la confiscación de $395 millones en cuentas de corretaje, más de $2 millones en cuentas bancarias, bienes raíces en Dallas y Austin valorados en $8 millones, y un vehículo de lujo BMW.
El anuncio fue realizado por el Oficial Supervisor Matthew R. Galeotti de la División Criminal del Departamento de Justicia; el Fiscal Federal Interino Chad E. Meacham para el Distrito Norte de Texas; la Inspectora General Tammy Hull del Servicio Postal de EE. UU.; el Agente Especial a Cargo Casey Howard de DOL-OIG Región Central; el Agente Especial a Cargo Kris Raper de la Oficina del Inspector General del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA-OIG), Oficina de Campo del Centro Sur; y la Agente Especial Interina a Cargo Lucy Tan de la Oficina de Investigación Criminal del IRS (IRS-CI) de la Oficina de Campo de Houston.
La Oficina del Inspector General del Servicio Postal de EE. UU., DOL-OIG, VA-OIG e IRS-CI investigaron el caso.
El Abogado de Juicio Ethan Womble y la Abogada Principal de Litigios Catherine Wagner de la Sección de Fraude de la División Criminal procesaron el caso. El Fiscal Auxiliar Dimitri Rocha para el Distrito Norte de Texas manejó la confiscación penal del caso.
La Sección de Fraude lidera los esfuerzos de la División Criminal para combatir el fraude en el cuidado de la salud a través del Programa de Fuerzas de Tarea contra el Fraude en el Cuidado de la Salud. Desde marzo de 2007, este programa, compuesto actualmente por nueve fuerzas de tarea operando en 27 distritos federales, ha acusado a más de 5,800 acusados que colectivamente han facturado más de $30 mil millones a programas federales de salud y aseguradoras privadas. Además, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, en colaboración con la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos, están tomando medidas para responsabilizar a los proveedores involucrados en esquemas de fraude en el cuidado de la salud. Más información disponible en www.justice.gov/criminal-fraud/health-care-fraud-unit.