- PO Box 360206 • San Juan Puerto Rico 00936-0206
- 787-753-7157
- hbarreto@cfpr.org
- (0)
Un jurado federal condenó ayer a un médico por su participación en conspiraciones para cometer fraude en el cuidado de la salud, fraude electrónico y distribución ilegal de sustancias controladas.
Según documentos judiciales y pruebas presentadas durante el juicio, Neil K. Anand, M.D., de 48 años, de Bensalem, Pensilvania, conspiró para presentar reclamaciones falsas y fraudulentas a Medicare, a planes de salud proporcionados por la Oficina de Administración de Personal de EE.UU. (OPM), Independence Blue Cross (IBC) y Anthem, relacionadas con "bolsas de regalo" de medicamentos recetados médicamente innecesarios, que eran dispensados a los pacientes por farmacias internas propiedad de Anand. Como se demostró en el juicio, los conspiradores obligaban a los pacientes a aceptar las bolsas de regalo —que no necesitaban ni querían— para poder recibir recetas de sustancias controladas. En total, Medicare, OPM, IBC y Anthem pagaron más de 2.3 millones de dólares por dichas bolsas. Anand también conspiró para distribuir oxicodona fuera del curso habitual de la práctica profesional y sin un propósito médico legítimo. Como parte de la conspiración, pasantes médicos no licenciados emitían recetas de sustancias controladas utilizando recetas en blanco previamente firmadas por Anand. En el esquema, Anand prescribió 20,850 tabletas de oxicodona a nueve pacientes diferentes. Al enterarse de que estaba siendo investigado, Anand ocultó las ganancias del fraude transfiriendo aproximadamente 1.2 millones de dólares a una cuenta a nombre de su padre y en beneficio de su hija menor de edad.
Anand fue declarado culpable de conspiración para cometer fraude en el cuidado de la salud y fraude electrónico; tres cargos de fraude en el cuidado de la salud; un cargo de lavado de dinero; cuatro cargos de transacciones monetarias ilegales; y conspiración para distribuir sustancias controladas. Está programado para ser sentenciado el 19 de agosto y enfrenta una pena máxima legal de 130 años de prisión. Un juez de un tribunal federal de distrito determinará la sentencia final después de considerar las Directrices de Sentencia de EE.UU. y otros factores legales.
Matthew R. Galeotti, jefe de la División Criminal del Departamento de Justicia; Maureen Dixon, agente especial a cargo de la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS-OIG); Kathleen Woodson, agente especial a cargo de la Oficina del Inspector General del Servicio Postal de EE.UU. (OIG del Servicio Postal); y Derek Holt, agente especial a cargo de las Operaciones de Investigación de la OPM-OIG, hicieron el anuncio.
La HHS-OIG, el OIG del Servicio Postal de EE.UU. y el OIG de la OPM investigaron el caso. La Oficina de Campo del FBI en Filadelfia proporcionó asistencia valiosa.
Los abogados de juicio Paul J. Koob, Patrick J. Campbell y Arun Bodapati, de la Sección de Fraude de la División Criminal, están procesando el caso.
La Sección de Fraude lidera los esfuerzos de la División Criminal para combatir el fraude en el cuidado de la salud a través del Programa de Fuerzas de Tarea contra el Fraude en el Cuidado de la Salud. Desde marzo de 2007, este programa —actualmente compuesto por nueve fuerzas de tarea que operan en 27 distritos federales— ha acusado a más de 5,800 acusados que colectivamente han facturado a programas federales de atención médica y aseguradoras privadas más de 30,000 millones de dólares. Además, los Centros de Medicare y Medicaid, en colaboración con HHS-OIG, están tomando medidas para responsabilizar a los proveedores involucrados en esquemas de fraude en el cuidado de la salud. Puede encontrar más información en www.justice.gov/criminal-fraud/health-care-fraud-unit.